Nobleza, polivalencia, excelencia, versatilidad y experiencia en un espacio singular ofrecido por Fundación Comillas Eventos y Congresos.
Un edificio elegante y caprichoso lleno de figuras vivas, personajes simbólicos o históricos, que hacen de este lugar un marco incomparable para la organización de su evento o congreso.
Nobleza, polivalencia, excelencia, versatilidad y experiencia en un espacio singular ofrecido por Fundación Comillas Eventos y Congresos.
La Antigua Universidad Pontificia de Comillas, hoy sede de la Fundación Comillas, es un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua española y la cultura hispánica y un espacio único para la organización de eventos y congresos.
Su majestuoso edificio y sus modernas instalaciones lo convierten en una apuesta segura en el mercado de reuniones nacional e internacional, que proporciona importantes ventajas competitivas para la celebración de congresos, convenciones, exposiciones o jornadas.
Cuenta con múltiples salas polivalentes equipadas con la más alta tecnología para la celebración de reuniones, así como de un solemne claustro y salas nobles ideales para recepciones VIP´s. La exclusiva decoración de las salas de reuniones, junto a la profesionalidad y experiencia de nuestro equipo le garantizarán el éxito de su evento.
El desarrollo de su evento en un edificio como el Seminario Mayor de Comillas, de carácter noble e innegable valor histórico, unido a un espectacular entorno de mar y montaña, optimizarán el resultado de viajes de incentivo, reuniones de empresa, actividades en grupo para equipos directivos ,etc.
Su construcción fue dirigida por Cristóbal Cascante desde 1883, con planos de Joan Martotell. A partir de 1889 se añade una decoración más modernista dirigida por Luís Doménech y Montaner que rompe la severidad del edificio original. Contiene pinturas de Eduardo LLorents, Juan LLimona y Jose M. Tamborín. Un edificio ecléctico de arquitectura esplendorosa en el que se funden los estilos gótico y mudéjar. Una obra de arte que combina el ladrillo, la piedra concertada y la sillería en una armoniosa composición.
Las grandes formas en el interior del edificio son las que aportan el sello modernista, arquitectura parlante, la presencia constante de la naturaleza, los capiteles florales, los animales fantásticos, los motivos acuáticos, o el revestimiento interior de azulejo de cerámica vidriada.
El repertorio ornamental se encuentra distribuido por todo el edificio y se muestra través de las pinturas, tallas en piedra, trabajos en carpintería, como los zócalos y los artesonados, esgrafiados de las paredes y elementos cerámicos.
Un edificio elegante y caprichoso lleno de figuras vivas, personajes simbólicos o históricos, que hacen de este lugar un marco incomparable para la organización de su evento o congreso.
Vestíbulo
Diseñado por Doménech consiguiendo una continuidad espacial. Es un espacio noble con tallas de capiteles de formas naturalistas y florales. El suelo está decorado con mosaico parlante del Italiano Mario Maragliano. Es un espacio exclusivo para celebrar cócteles, presentaciones y recepciones VIPs, su acceso privilegiado por la Puerta de las Virtudes lo convierte en un lugar muy especial para ocasiones que así lo merezcan.
Escalera Principal
Dos tramos a la que se abren cuatro ventanales cerrados por vidrieras, muestran una balaustrada continua con símbolos y elementos parlantes, como las llaves del Papa, escudos artesonados, animales, todos ellos con un simbolismo propio del modernismo. Es un espacio magnífico para la presentación de un nuevo producto, un acto inaugural, o la recepción del comité de honor, aportando prestigio a su evento
Bestiario
Magnífico artesonado, en forma de quilla invertida con una impresionante decoración de figuras zoomorfas. Espacio idóneo para presentaciones comerciales y área de exposición.
Paraninfo
Esta sala se ofrece como un espacio privado y exclusivo pensado para ser utilizado como zona VIP. Es una de las salas nobles más representativas del edificio y espacio para los actos sociales más importantes, idónea para clausura de congresos, entregas de premios y presentaciones. Destaca el friso de óleo sobre tela de LLorens Masdeu pintado en 1891 y que interpreta el triunfo de Jesucristo
Biblioteca Antigua
Esta sala combina un espacio moderno y funcional con un espectacular artesonado en el techo. Lugar polivalente, idóneo para inauguraciones y clausuras de congresos, cenas de gala, y cócteles.
Claustro
El claustro en el Seminario Mayor es un lugar idóneo para exposición estática de publicidad, provocando que su producto obtenga una visualización absoluta a través de los grandes ventanales de los corredores perimetrales, donde se encuentran múltiples salas diáfanas.
Fundación Comillas Eventos y Congresos dispone de más 20 espacios de salas de usos múltiples
La sala de conferencias dispone de una mesa presidencial de 7 puestos con 2 monitores encastrados y proyección, 7 micrófonos de mesa, 2 micrófonos inalámbricos de mano, 3 micrófonos inalámbricos de corbata. También cuenta con plataforma de audio digital para tratar el sistema de audio con algoritmos profesionales y mesa de mezclas. Sistema profesional de video de alta definición para producción, grabación, almacenamiento, edición y postproducción de piezas audiovisuales con calidad Broadcast para su emisión en televisión, web y DVD.
Todos los espacios están dotados de equipos de sonido y micrófonos. Salas con sistema de grabación de video de alta definición. Todas las salas están dotadas de un ordenador portátil y sistema de proyección.
Pantallas y pizarras interactivas que permiten escritura táctil en color, la grabación y la distribución de la sesión.
Aljibe
Preciosa sala de ladrillo con luz natural que se filtra desde el claustro a través de los lucernarios. Se trata de un espacio para cócteles, almuerzos de trabajo o cenas de gala en un espacio único y acogedor.
Terraza Iglesia
Se trata de un espacio adicional al aire libre con magníficas vistas al claustro. Ideal para vino español o pausa café.
Jardines
Una amplia zona ajardinada rodea el maravilloso edificio de la Fundación Comillas y que sirve para albergar carpas y terrazas con magníficas vistas al mar y a la montaña.
. Lo mejor: Un espacio singular, que radia calma, quietud, nobleza y versatilidad. Tu evento, congreso o reunión tendrá un envoltorio único. Tus invitados no pueden perderse la visita a los espacios fundación, una visita guiada que les trasladara a la época de actividad del antiguo seminario.
. Lo peor: La dificultad para confirmar fecha, es necesario solicitar espacio con antelación dada la gran actividad que se celebra diariamente en los espacios de la Fundación.
. Lo chic: Recibir a tus invitados y asistentes al evento con una copa de cava y chocolate en la majestuosa terraza de la puerta de las virtudes, con vistas a la villa de comillas.
. Lo curioso: Durante la visita guiada a los espacios de Fundación Comillas, la guía nos contará el reto de los arquitectos y la historia del gato y los cascabeles… ¿y donde se encuentran representados los cascabeles?
. Lo romántico: Idílico espacio para la celebración de un evento en familia, una boda que requiera de un espacio especial y único, un aniversario para afianzar en un marco de incomparable belleza dentro y fuera, unos jardines donde recibir a los invitados con vista al mar cantábrico.
Detro del espacio Fundaciòn Comillas
La Cultura y el Arte son fuentes de conocimiento y deleite. La Fundación ofrece un amplio conjunto de actividades culturales interesantes y novedosas, para las cuales la villa de Comillas resulta un enclave perfecto debido a su rico patrimonio arquitectónico.
Cine y FilmotecaA través de la Filmoteca del campus se ofrecen ciclos monográficos y películas españolas de interés cultural y social. Tras su proyección tendrán lugar coloquios en los que contaremos con la presencia de destacados directores del panorama cinematográfico español.
ArteAcercamiento al Arte Modernista, ampliamente representado en la arquitectura de Comillas, con el formato de visita guiada.
CocinaComo una parte importante del contacto con la cultura española y cántabra, se integra la actividad de clases de cocina, donde se persigue un triple objetivo: la confección de los platos más representativos de la gastronomía española, la práctica del español en un entorno lúdico y el acercamiento a la idiosincrasia del país a través de su gastronomía.
TeatroEl taller de Artes Escénicas Marqués de Comillas ofrece una programación especial de obras de teatro que vienen a completar la oferta cultural.
Las fiestas más populares y multitudinarias de Comillas son las que se celebran entre el 15 y el 18 de Julio con motivo del Cristo del Amparo, patrono de los pescadores. Es la fiesta de la gente del mar por excelencia, con misas, bailes, algazaras, danzas y canto a los picayos, coinciden con la celebración de Nuestra Señora del Carmen.
Las fiestas del Cristo del Amparo de Comillas o “El Cristu” como se denomina en Comillas, son un evento festivo que cada año atrae a numerosas personas de todas las latitudes. Aglutina numerosos actos lúdicos durante la semana de celebración, ya que da comienzo con los actos de San Cristóbal (10 de julio) para terminar el 16 ó 17 de julio. En esos días, Comillas se llena de gente, calculándose en mas de 40.000 personas que visitan la villa para pasar unos días de fiesta, haciendo imposible el conseguir alojamiento en la comarca. Uno de los momentos más emotivos de los actos religiosos en honor al santo Cristo del Amparo, es la interpretación del himno del cristo
El 15 de julio, víspera del día grande, da comienzo la procesión en honor al patrono con la bajada del cristo, acompañado por los gaiteros y por los picayos de Comillas a la lonja de pescadores donde pasará la noche. Al día siguiente por la mañana, la imagen sale en procesión marítima, a continuación se celebra la misa con la interpretación del himno al Cristo del Amparo; el momento mas solemne para los comillanos, momento de aflicción ya que todos recuerdan a sus seres queridos y a aquellos marineros ya fallecidos; una vez finalizada actúan los picayos, frente al altar del Cristo del Amparo y en el pórtico de la iglesia.
El pueblo también celebra la fiesta de San Pedro el 29 de Junio, con las danzas de "San Pedruco".
Como olvidar la fiesta de San Andrés de los Huevos, en la que se obsequia a cada visitante con pan, vino y huevos.
El Antruidu (carnaval) comillano es una manifestación festiva y muy popular con unas raíces imprecisas, debido a la guerra civil (y posterior dictadura, en que fueron prohibidos) parte de la tradición e información se ha ido perdiendo con el transcurso del tiempo. No sabemos desde cuando se venían celebrando los carnavales en Comillas, pero se conserva material grafico y escrito de principios del siglo XX.
En los primeros años del siglo XX los carnavales consistían en los bailes de máscaras, estos eran animados por orquestas que interpretaban piezas hasta altas horas de la madrugada.
El renacimiento del carnaval de Comillas se produjo en el año 1.983 por iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de la localidad, que implicaron a comercios, bares y discotecas para impulsar la recuperación de la fiesta. Desde entonces ha resurgido con fuerza, implicándose colectivos y asociaciones culturales de la villa dinamizando el carnaval con numerosas actividades. El carnaval comillano se caracteriza por la tradicional “Quema y Entierru del Culebre” dragón mitológico al que se le acusa del rapto y enamoramiento de la Reina del carnaval, pues no se entierra a una sardina, sino que se juzga y quema a un cúlebre. Se compone de tres actos diferenciados:
Convirtiéndose así en una original forma de cierre de los carnavales y que cuenta cada año con una mayor aceptación del público ya que suscita una gran expectación en toda la comarca.
Esta fiesta la organiza una asociacion local llamada L`Escanillu (la cuna, en cántabru) desde el año 2005 y cada año gana mas prestigio y visitantes a la villa, tanto es así que despues de las fiestas grandes (el Cristo) es la fiesta mas multitudinaria de Comillas. Se celebra en el Parque de Sobrellano, frente al Palacio de Sobrellano, y se desarrolla durante tres dias del fin de semana conjuntamente con un mercado medieval, denominado MERCAU COMILLAS MEYEVAL, en esta fiesta tratan de dar a conocer el modo de vida de los hombres y mujeres a lo largo de la EDAD MEDIA.
FOLKOMILLAS FESTIVAL, este es un festival que abarca la cultura y grupos musicales de folk celta del Arco Atlántico. Durante tres días se dan cita en Comillas numerosos grupos y solistas que acuden a la Villa convirtiendo a esta en una enorme fiesta para pequeños y grandes, donde ademas de grupos folk nos podemos encontrar con exposiciones, pandereteras, gaiteros, rabelistas y la primera prueba de la LIGA DE ESCANCIADORES DE SIDRA de Cantabria que reune a numeroso público. Con este proyecto, jóvenes, mayores y niños conocen y disfrutan de los distintos estilos musicales y formas de vida en la Edad Media
Comillas
Las actividades de la Fundación se desarrollan en la Villa de Comillas; una de las localidades más hermosas y conocidas de Cantabria. Constituye un magnífico conjunto arquitectónico enmarcado en un entorno natural y paisajístico de excepción. Goza de una privilegiada localización entre el Mar Cantábrico -que la dota de una hermosa playa- y los espectaculares Picos de Europa.
Cantabria
La cercanía de Comillas a los más importantes centros artísticos y culturales de Cantabria, a parajes inigualables de playa y montaña y a zonas de actividad deportiva como el golf y el esquí, gastronomía exquisita degustada en espacios sorprendentes y de gran calidad, convertirán sus eventos en únicos e irrepetibles
La cocina comillana pasa por ser de las mejores y a la altura de la fama gastronomica de Cantabria, ya que conjuga la calidad de las materias primas que se posee en la comarca, con el saber hacer de quienes se dedican a los fogones siguiendo las recetas tradicionales de nuestras abuelas.
Sin duda, esta villa es un magnífico paraíso para los paladares, en el que se compaginan la mar, la montaña y el campo, dando lugar gracias a sus materias primas, a una buena despensa bien servida de hortalizas de la tierra, pescados y mariscos, carnes de calidad, leche y quesos artesanos y dulces. En Comillas podemos disfrutar de una gastronomía cada día más reconocida.
Pescados y MariscosLa tradición marinera de Comillas nos provee de una buena materia prima y de variados platos, como las sopas de pescado y de marisco, entre los pescados podemos mencionar: las lubinas, cabrachos, bocartes o salmonetes, las angulas, etcétera. Los mas demandados son la merluza en salsa verde, los maganos encebollados con su tinta o las almejas a la marinera.
Entre los mariscos contamos con: buey de mar, langostas, librecantu (bogavante) con arroz, centollos, nécoras, mejillones, muergos, o erizos de mar, la tradición en Comillas es cogerlos en la costa y comerlos crudos acompañados de pan y vino. Este marisqueo se hace de forma artesanal de ahí la calidad y fama del marisco de Comillas. También destacan las "rabas" (calamares a la romana), especialidad que es la reina de las terrazas de Comillas al mediodia por su gran calidad.
Algunos de los platos de Comillas de más renombre son: El bonito, que da lugar a uno de los platos más típicos de Comillas, el marmite o sorropotún, plato basado en guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente. El origen se encuentra en los pescadores del cantabrico cuando se encontraban en alta mar. Las sardinas asadas, son un plato típico muy propio de puertos de pescadores. Pulpe (pulpo) con patatas, sabroso guiso que lleva un pequeño pulpe de la costa y que se cuece con patatas. Pudin de Cabrachu pastel de cabracho, un verdadero manjar
Eventos y congresos Fundación Comillas, estamos esperando su visita para poner todo nuestro buen hacer al servicio de su celebración. Brindamos las mejores soluciones de catering para empresas y particulares que buscan la excelencia gastronómica para sus invitados.
Sabemos que la excelencia en el Servicio, es el nexo que une la buena gastronomía y una buena bodega, para superar las expectativas de nuestros clientes, creando experiencias ineditas.
Cuidamos cada detalle hasta la perfección, vigilamos para que cada momento sea como espera y nuestra mejor recompensa, es que no sepa que estamos cuidándole, para que disfrute de su evento y de la gastronomía que ofrecen las empresas de catering con sello de excelencia Fundacion Comillas.
La clave del éxito de un evento es la satisfacción final del cliente, para ello seleccionamos a las mejores empresas que cumplan nuestros exigentes estandares de calidad y los de nuestros clientes en nuestros eventos.
Comillas dispone de frecuentes y rápidas conexiones por autobús con Santander, la capital de la región.
El acceso a Santader se realiza por diferentes medios:
Adicionalmente, existen varios aeropuertos dotados de conexiones internacionales cercanos a Comillas, entre los que se encuentran Bilbao, Asturias, Valladolid y Santiago.
© 2010-2023 FAMTRIP - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones