Sao Paulo es todo lo que dicen sobre ella. Y tambien un poco mas. Es de aquellas ciudades con tantas definiciones y facetas que resulta casi imposible hacer su descripcion definitiva.
Un lugar donde conviven, en perfecta armonia, restaurantes de fama internacional y delicias de la gastronomia popular, como la empanadilla de feria y el sandwich de mortadela. Donde es posible divertirse paseando en helicoptero o haciendo turismo en subte. Una ciudad que tiene, entre sus atracciones mas visitadas, un museo sobre el futbol y otro sobre el idioma portugués.
Poco importa si es un día de semana, sábado, domingo o festivo. Por las veredas de la Avenida Paulista pasa la síntesis de lo que es São Paulo, una ciudad que respira desarrollo y ofrece las mejores opciones para disfrutar de lo que se gana trabajando. La avenida nació a final del siglo XIX para abrigar los caserones de los barones del café.
Todo lo que podemos visitar en este barrio es: la Casa das Rosas (organiza talleres de artes y veladas nocturnas), Centro Cultural Fiesp (siempre tiene excelentes exposiciones), Conjunto Nacional (el edificio abriga la Livraria Cultura), Espaço Unibanco de cinema (exhibe producciones de diversas partes del mundo), Itaú Cultural (la progamacción incluye muestras temáticas, teatro, música, danza y debates), Museo de Arte de Sao Paulo (tiene obras de Van Gogh y Renoir).
Museu de Arte Brasileira (las obras del museo Faap son de artistas brasileños), Museu do Futebol en el Estadio do Pacaembu (la trayectoria del futbol brasileño es contada con recursos audiovisuales y mucha interactividad) y la Reserva Cultural (además de las cuatro salas de exhibición, el cine presenta exposiciones).
El trabajo de rehabilitación del Centro transformó la región en un polo de cultura, perfecto para ser disfrutado caminando. Los barrios cercanos también están repletos de atracciones.
Algunos de los lugares de interés que podemos visitar en este barrio son: la Basílica de Nossa Senhora da Assunção (se celebran misas con cantos gregorianos), Catedral Metropolitana da Sé (la visita guiada permite conocer la cripta subterránea), ferias (puestos de comidas orientales y otros de artesanía ocupan la Praça de la Liberdade), Igreja Nossa Senhora da Boa Morte (era parada obligatoria de los exclavos condenados a la horca), Mercado Municipal Paulistano (pruebe el delicioso pastel de bacalao del Hocca Bar y el sandwich de mortadela del Bar del Mané), Catavento Cultural (el bello palacio de las insdustrias fue transformado en este excelente museo interactivo, con curiosidades del espacio, tópicos de biología y temas de historia), Museo de La Lingua Portuguesa (primer museo del mundo dedicado exclusivamente a un idioma), Sala São Paulo (una de las mejores salas de concierto del mundo) y el Teatro Municipal (construido con los moldes de la Ópera de París).
El barrio de Ibirapuera destaca por la gigantesca área verde, donde queda el parque de mismo nombre, una especie de pulmón de la ciudad. La arquitectura llama la atención, también en el moderno hotel Unique, por su rara forma de sandía. Allí cerca, las calles de Moema son una tentación para quien aprecia la vida nocturna y busca buenas ofertas.
Dentro de este barrio podremos ver el parque Ibirapuera (el área de recreación más grande de la ciudad, tiene 1.6 millón de metros cuadrados, tiene un auditorio para 800 personas, espacios para exposiciones...), Museu de Arte Moderna (abriga cerca de 4 mil obras de arte comtemporáneo brasileño) y el Museu Lasar Segall (reúne cerca de 3 mil trabajos originales de Lasar Segall).
Los primeros en descubrir Vila Madalena fueron los artistas y estudiantes, en los años 70. Desde entonces las casas de arquitectura portuguesa dieron lugar a decenas de bares y casas nocturnas, transformando el barrio en uno de los espacios más bohemios de la ciudad. De día, las calles de Vila Madalena y de Pinheiros también guardan atracciones interesantes: locales modernos, librerías y cafés.
Dentro de este barrio tan peculiar podremos encontrarnos con el Beco do Batman (desde los años 80, los grafiteros transformaron las calles del barrio en espacios de arte), Ima Foto Galeria (reúne lo mejor en la producción fotográfica de Brasil) y la Praça do Por do Sol (familias, jóvenes y fans de la fotografía van a la plaza para ver al sol esconderse entre los edificios).
La región de la Avenida Luis Carlos Berrini concentra algunas de las principales empresas de tecnología del país. Abriga también algunos de los mejores hoteles de la ciudad, famosos por recibir celebridades y jefes de Estado. Por allí hay lugares de compras, restaurantes famosos y muchos bares y casas nocturnas, frecuentadas por un público clase A.
Paseando por este barrio podemos ver la Fundação o Maria Luisa e Oscar Americano (es una delicia tomar un té mirando la puesta del sol entre los jardines de la fundación), Jockey Club de São Paulo (las carreras de caballo solamente ocurren los lunes, pero cualquier día es bueno para ir), el Parque Alfredo Volpi (el área de más de 142 mil metros cuadrados funciona como una reserva biológica en la ciudad) y el Parque do Povo (el espacio de 112 mil metro cuadrados tiene canchas y pistas para caminatas, atletismo y ciclismo).
Son muchas las recompensas para quienes están dispuestos a dejar la zona central de la capital. El lado Este tiene atracciones como el Memorial do Imigrante.
En Ipiranga, queda el imponente museo que cuenta la historia de la independencia de Brasil. Barra Funda, donde está el Memorial da América Latina (proyectado por Oscar Niemeyer), abriga buenas casas nosturnas.
Si la idea es pasear al aire libre, la región de Água Funda, donde queda el Zoológico, y la de la Serra de Cantareira con el Mirante da Pedra Grande, son buenas opciones.
La mayor metrópoli del país, y una de las mayores del mundo, São Paulo es una ciudad de vanguardia, conectada con las principales tendencias mundiales. Recibe grandes espectáculos musicales y conciertos internacionales, forma parte de los calendarios mundiales de la moda, con São Paulo Fashion Week, y de Fórmula 1, con el Grande Prêmio en Interlagos.
Realizar eventos en São Paulo significa éxito. Además de ser un excelente destino para los negocios – aquí se realizan más de 90.000 eventos al año y el 75% de las mayores ferias del país en los varios centros de exposición disponibles -, quien organiza su feria, congreso o reunión aquí le agrega todos los valores de una ciudad global.
São Paulo fue elegido por la revista Reader's Digest , la ciudad más cortés en América Latina y el cuarto mayor del mundo.
La Fórmula 1 se ha convertido en uno de los deportes preferidos de las celebrities y la alta sociedad. Muchos V.I.P. viajan de ciudad en ciudad para no perderse ninguno de éstos Prêmios. Además de estar en primera fila en el paddock, duermen en los hoteles más lujosos, cenan en restaurantes deluxe, compran en la Milla de Oro y bailan en las mejores discotecas, ¡sigue la ruta V.I.P. de las celebrities por la ciudad más chic de Brasil!
La ciudad concentra gran número de opciones para los que pueden y quieren pagar por confort, lujo y sofisticación. Son hoteles design y tiendas de marca con colecciones nuevas, joyas, autos importados, cosméticos, bebidas, restaurantes sofisticados de chefs famosos, campos de golf.
Dentro de las muchas curiosidades que tiene esta gran ciudad, algunas de las más atractivas son:
¿Quiere una prueba más de su amor, pero esta vez en las alturas? En São Paulo, puede alojarse en un hotel de lujo en la más noble región, con una hermosa vista del Parque Ibirapuera, y también incluyen un vuelo panorámico por toda la capital, una cena romántica en las más de 12.500 restaurantes de la ciudad.
São Paulo tiene el mismo ámbito territorial que toda Inglaterra, lo que impide que se conozca toda la ciudad en una única visita, por lo que para visitar a fondo la ciudad, necesitará más de un día.
Para actualizarse sobre la agenda de artes y espectáculos de la ciudad, adquiera los principales periódicos los viernes, cuando son publicados los planes semanales.
En los quioscos de periódicos, la revista Veja también divulga los sábados la programación, en la Veja São Paulo.
Si no es época de Carnaval en São Paulo, ojalá le toque, al menos, la época de los ensayos de las escuelas de samba. Así como en Rio de Janeiro, las escuelas de sama de aquí se convirtieron en movida y una de las mejores de la ciudad. No son solo los "del metier" que comparecen, sino muchos simpatizantes y curiosos. Las Rosas de Ouro y la Mocidade Alegre atraen a millares de personas para dentro de sus casas. Ya la Vai-Vai ensaya en las calles y junta multitud equivalente
El verde del Ibirapuera: es excelente. Un día entero allí y hará que tenga usted que volver varias vaces más para poder ver y aprovechar bien tanta programación. Ese es el espacio de recreación más querido de la ciudad. Viven más de 100 especies de aves en medio a higueras, jardines proyectados por el paisajista Burle Marx, restaurantes...
Los Jardines del Parque de la Independência: el nombre "Parque da Independencia" es auto explicativo. El paseo incluye la visita al Museu Paulista, con muebles y documentos de los siglos XIX y XX. El parque también es famoso por sus jardines franceses, junto al museo, que casi siempre están repletos de azaleas, rosas y palmeras cipreses.
Otros de los parque que podemos visitar en la ciudad son, el Villa Lobos que cuenta con canchas de tenis y voleibol de arena, el Parque da Aclimação donde los domingos se realizan clases de yoga, el Parque da Juventude hay clases gratuitas de taekwondo, en el Parque da Água Branca, clima de hacienda con cursos de equitación y área de ejercicios para personas mayores y finalmente en el Parque do Povo hay cancha de futlbol y ciclovia.
En la gran metrópoli hay también refugios verdes, como el Jardim Botânico y el Horto Florestal. En el jardín botánico las platas nativas y exóticas están en un bellísimo jardín planificado, localizado en una reserva de Mata Atlântica. El Horto Florestal es el lugar perfecto para hacer un picnic o ejercitarse en medio de grifos de agua potable, lagos, cipraces de los pantanos,cedros japoneses y jatobás.
www.ibot.sp.gov.br www.iflorestal.sp.gov.br
Cerca de 400-000 turistas visitaron la ciudad en ese momento. La caminata sale de la Avenida Paulista, donde las personas se juntan a las 12:00h. frente al Museu de Arte de São Paulo y sigue hasta la calle Consolação, en dirección al centro de la ciudad. Simpatizantes y defensores de la bandera con el arco iris se transforman en una multitud que baila junto con artistas, famosos y acompaña un line up que trae lo mejor de la música mundial.
Arriba del salón principal del edificio Terraço Itália está el ambiente para cenas bailables y el piano bar encristalado que ofrece una visión privilegiada de la ciudad, a 165 metros de altura. Se trata de uno de los paseos nocturnos más bonitos y románticos de São Paulo.
Desde el Pico do Jaraguá, a una altitud de 1135 metros, es posible ver la grandiosidad de la capital paulista.
El punto culminante de la ciudad descubre una gran visión de la parte oeste de la región metropolitana de São Paulo.
Aún en un día sin progamación sólo apreciar el Teatro Municipal ya equivaldría a ver una grandiosa presentación. La fachada recuerda a la Ópera de Paris y en el interior hay muchos vitrales, mosaicos y una araña con 7 mil cristales belgas.
Apesar de la programacióm cultural, la tecnología de la imagen y el sonido del Reserva Cultural, el cine intelectual del Edifício Gazeta, no se queda atrás de ninguna de las salas populares de la ciudad.
El Zoológico de São Paulo es uno de los más grandes del mundo.
Reúne cerca de 3500 animales. Tiene un área para animales africanos y otra para los amenazados de extinción. Si no quieres ver a los leones somnolientos, opte por el paseo nocturno, que empieza a las 19h.
La casa "Ó do Borogodó" no tiene pretensiones y es un poco apretada. Pero reconocidamente recibe buenos artistas y es uno de los mejores lugares de la ciudad para escuchar música en vivo, como samba y chorinho, otro ritmo brasileño.
Cinco de la mañana, mientras todos duermen, existe un grupo muy juerguero que apenas está comenzando a divertirse, ¿Va a decir que nunca lamentó que la noche se acabase cuandi el día está amaneciendo? ¿Que no había otra fiesta para ir justo ahora quie estaba "empezando a ponerse más animado"? Pensando en eso, algunas discotecas de Sao Paulo comenzaron a promover la trasnochada "after hours". La fiesta perfecta para ir a las cinco o seis de la mañana. Dentro de algunas casas que promueven este tipo de noche, la de mayor destaque y busca es el Vegas, en la legendaria Rua Augusta.
Si cuando un Ferrari pasa por la calle todo el mundo se vuelve a mirar, imagínese la emoción de acompañar una carrera de F1 en el autódromo de Interlagos. Además del ruido de los mejores motores del mundo, el lugar también es palco de eventos y espectáculos como el show de la banda Iron Maiden.
Para facilitar su visita, conozca los tours sugeridos por la municipalidad. Vea www.spturis.com y www.cidadedesaopaulo.com
¿cuáles son las agencias que venden estos tours?
Entre muchos de los alimentos y platos típicos de São Paulo y todo Brasil, algunos de los más conocidos son los siguientes:
Paçoca de amendoim es un dulce típico brasileño, a base de maní, harina de yuca y azúcar. En Brasil se prepara generalmente para la celebración de la Semana Santa y de la tradicional "Festa Junina". La preparación de la paçoca para la Semana Santa es una tradición culinaria pascual.
La Moqueca (denominada a veces también como Moqueca de Peixe) es un cocido de pescados elaborado con cebollas, pimiento, tomate y hojas de cilantro y pimienta malagueta, todo ello elaborado con la aceite de palma (azeite de dendê) y leche de coco.
El acarajé (una especie de bollo de frijoles blancos y cebolla frita en aceite con camarones, pimienta vermelha, tomado por el Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional como patrimonio inmaterial en 2004, y el caruru (quiabo y castañas de caju, camarones, pimenta y ajo), es de origen indígena adaptado por los esclavos.
Guaraná: Es una bebida que está elaborada con frutas del Amazonas, a la cual se le atribuyen poderes energizantes. Los jóvenes suelen mezclarla con bebidas tipo "cola".
Batida de Coco: Es una bebida muy suave, muy demandada en los lugares de entretenimiento nocturno. Aunque también los turistas suelen beber batidas de coco en la playa. Los ingredientes básicos son: leche de coco, ron y azúcar.
Caipirinha: es conocida como "la bebida nacional de Brasil". Los ingredientes básicos son: cachaça (aguardiente destilado de la caña de azúcar), jugo de lima, azúcar y hielo.
Café: Es una de las bebidas más emblemáticas de Brasil . Da gusto beber un buen café después de una comida o la noche, después de un día de playa. Cuando pidas un café en Brasil, no dejes de acompañarlo con un delicioso bombón Garoto..no te arrepentirás.
Cerveza: Las más conocidas son las cervezas de marca Brahma, Antárctica y Skol.
Taxis
Autobuses
Tren y Metro
Turismo en metro
Aeropuerto Guarulhos
Aeropuerto de Congomhas
La mayor parte del año, el clima de la ciudad de São Paulo fluctúa entre un máximo de 24°C, durante el día y de 18 o 19°C, durante la noche. De Noviembre a Marzo, tiene la temperatura más caliente que puede oscilar entre los 28 y 30°C, durante el día. En tales meses, normalmente llueve todos los días durante la tarde. Esta lluvia causa inundaciones en las partes bajas del centro y causa algunos problemas con el tráfico en la ciudad. En esta época, es mejor llevar siempre un paraguas. En invierno (Junio y Julio), puede ser muy frio, la temperatura desciende a 6°C.
La moneda desde el año de 1994 es el Real (antes cruzeiro) igual a 0.43centimos de euro. Existen monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos.Billetes: Hay billetes en denominaciones de 100, 50, 10, 5 y 1 real. Las monedas son de un real y de 50, 10, 5 y 1 céntimo.
No hay ninguna época poco recomendable para viajar a Brasil, a excepción de la zona sur del país, en la que las diferencias entre estaciones sí son extremas, con veranos especialmente calurosos y húmedos e inviernos muy lluviosos. El verano es el periodo más festivo del año; las calles y playas se llenan de gente que escapa de la rutina. Las vacaciones en Brasil se inician a mediados de diciembre a febrero, época de carnaval, y normalmente se prolongan hasta finales de mes. Este periodo puede resultar más complicado y caro; además, el grado de humedad que se alcanza en la zona comprendida entre Río y el extremo sur del país puede ser agobiante.
La diferencia horaria es de cinco horas menos en los meses de verano y de cuatro horas en los meses de invierno con respecto a España. Brasil tiene 4 husos horarios que no coinciden con líneas geográficas sino con fronteras entre estados. Como norma general, en la costa este el horario es GMT -3. En el centro es GMT -4 y en el oeste GMT -5.
Para los ciudadanos miembros de la Comunidad Económica Europea, así como para la mayoría de ciudadanos procedentes de Iberoamérica, solo es necesario presentar el pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses. Después de pasar los trámites de inmigración hay que pasar por la Aduana, donde el visitante decide si declara o no los artículos que se importan en exceso de los permitidos. A las personas que declaran sus importaciones se les revisan sus artículos para el cobro de los impuestos correspondientes. Aquellos que no declaren se les solicita presionar el botón de un pequeño semáforo. Si la luz es verde, se puede pasar sin mayor trámite, y si es roja, pasará un control para verificar si su declaración es correcta (el semáforo funciona de forma aleatoria).
Está prohibido sacar alimentos frescos del país, a excepción de los que se adquieren en las tiendas libres de impuestos que se encuentran en las salas de las salidas internacionales. No podrán importarse a Brasil ni carne ni queso, ni otros productos de origen animal que provengan de Africa, Asia, Italia, Portugal y España.
© 2010-2023 FAMTRIP - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones